Platón


 Arístocles de Atenas, apodado Platón (Πλάτων = «el de anchas espaldas»), nace, probablemente, el año 428-427 a.n.e. en Atenas, o quizás en Aegina. Pertenecía a una familia noble. Su padre, Aristón, se proclamaba descendiente del rey Codro, el último rey de Atenas. 

Para Platón, desde el punto de vista filosófico existen dos realidades: el mundo sensible y las Ideas. El mundo sensible se refiere a aquel que podemos captar a través de los sentidos y que está sujeto a mutaciones. En cambio, las Ideas son inmutables y, por lo tanto, verdaderas. Platón desestima el valor del mundo sensible, ya que su naturaleza cambiante lo aleja del principio de Verdad; este se reduciría a una copia de la Idea, a una “mentira”. Las Ideas son, pues, el objeto de la filosofía platónica, el conocimiento verdadero. De la oposición entre el mundo sensible y el mundo de las Ideas se desprende la concepción del dualismo platónico que atraviesa su obra.

Fue un autor muy prolífico. Su obra fue presentada en la forma del diálogo, poniendo en práctica el principio del método dialéctico socrático. Los trabajos del filósofo griego han sido ordenados de muchas formas. Uno de los criterios ha sido de acuerdo a sus etapas de madurez.

Comentarios