Demócrito



Demócrito (c. 460 a.C. - c. 370 a.C.) fue un filósofo y científico griego nacido en la ciudad de Abdera, en la actual Grecia. Es conocido por su teoría atómica, que sostiene que todo está compuesto por partículas indivisibles llamadas átomos.

De su vida personal, poco se sabe. Tuvo dos hermanos mayores y seguramente nació en Abdera, aunque otros dicen que en Mileto, durante la 80.ª olimpíada (460-457) o la 77.ª (470-469). Lo cierto es que hacia 433 a. C. todavía estaba en activo y tuvo que vivir muchos años, quizá hasta 103.

Viajó por varios países: Egipto, Etiopía, Persia, y, según dicen, incluso India, donde habría atesorado conocimientos de matemáticas y astronomía.

Según algunos autores, el saber de Demócrito era inmenso. Encerrado en una cabaña en un extremo de su jardín, se pasaba el tiempo estudiando. Poco sociable, buscaba la soledad para no ser molestado. Incluso se refugiaba en oscuros sepulcros, alejados de la ciudad. Según Luciano de Samosata, Demócrito no temía a los fantasmas ni los espíritus, ya que creía que el alma muere con el cuerpo y que, por tanto, los espectros son una quimera.

Su carácter, no obstante, era risueño. Se reía fácilmente, y su risa se convirtió en legendaria, por eso en muchas representaciones, a lo largo de la historia, se le muestra con una sonrisa en los labios. Pero la risa y la exacerbada tendencia a la soledad hacían creer a sus coetáneos que Demócrito estaba loco. Sin embargo, no se trataba de una risa alegre, sino más bien triste y satírica, una especie de resistencia ante las necedades de los hombres.

Al final de su vida se volvió ciego. Murió de viejo, aunque también dicen que dejó de comer para dejarse morir.

Dijo: "Es mejor corregir tus propios fallos que corregir los de los demás".

La teoría atómica de Demócrito afirmaba que todo estaba compuesto por partículas indivisibles llamadas átomos, que eran eternos, inmutables e infinitamente numerosos. Estos átomos se movían constantemente en el espacio vacío y se unían para formar los diversos objetos y seres del universo. 

Según Demócrito, las diferencias en la forma, el tamaño y la posición de los átomos eran lo que daba lugar a la diversidad de la materia.

Además de su teoría atómica, Demócrito hizo importantes contribuciones al estudio de la ética y la epistemología. Creía que el conocimiento era posible a través de la observación y la razón, y que la felicidad se alcanzaba a través de la moderación y la auto-disciplina.

La obra de Demócrito ha llegado hasta nosotros en forma de fragmentos y comentarios de otros filósofos. Aunque su teoría atómica fue controvertida en su época, ha influido en la ciencia y la filosofía occidental durante siglos. Su enfoque empírico y su énfasis en la observación y la razón han sido muy influyentes en la filosofía y la ciencia modernas.

Comentarios