Anaxímenes

 


Anaxímenes (c. 585 a.C. - c. 528 a.C.) fue un filósofo presocrático griego natural de la ciudad de Mileto, en la actual Turquía. Fue discípulo de Anaximandro y perteneció a la escuela jónica de filosofía.
Discípulo de Anaximandro, se desconocen la mayor parte de los detalles de la biografía de Anaxímenes de Mileto y de sus actividades. El historiador Apolodoro de Atenas afirma que vivió hacia la época de la toma de Sardes y murió antes de que la ciudad de Mileto fuera destruida. Al parecer, Anaxímenes llevó a cabo diversas investigaciones astronómicas y meteorológicas y, según Diógenes Laercio, escribió una obra hoy perdida que se tituló Sobre la naturaleza.
Poco se sabe sobre la vida personal de Anaxímenes, pero se dice que fue un hombre rico y prominente en su comunidad. En cuanto a su filosofía, Anaxímenes creía que el principio básico del universo era el aire. Según él, el aire es un elemento divino y omnipresente que se condensa y se diluye para formar los diversos objetos del mundo. Creía que el aire era infinito y que todo lo que existe es una forma condensada o diluida de él.

Además de su teoría sobre el aire, Anaxímenes también creía en la existencia de otros elementos, como el agua y el fuego, y creía que estos elementos podían transformarse entre sí. Creía que el universo estaba en constante cambio y que todas las cosas estaban interconectadas.

Anaxímenes también hizo importantes contribuciones al estudio de la astronomía. Creía que las estrellas eran cuerpos incandescentes que se encontraban en el cielo y que el sol y la luna eran discos planos que se movían a través del cielo.

La obra de Anaxímenes ha llegado a nosotros en forma de fragmentos y comentarios de otros filósofos.
Su pensamiento influyó en muchos filósofos posteriores, incluyendo a Platón y Aristóteles.





Comentarios